La novela está narrada en primera persona desde un panorama equisciente.
Aquí se presentan temas como el servicio militar, un grupo religioso al cual el personaje principal acude y un circo en el que el mismo debe trabajar. La novela se basa en las causas y consecuencias de las huidas del narrador, quien huye de la colimba cuando se entera de que fue seleccionado para cumplir con el servicio militar obligatorio (siendo este hecho el conflicto principal).
La historia transcurre en Buenos Aires, más específicamente en una plaza de esta ciudad, en la casa del pastor Peralta y en el circo.
Por otra parte, el tema que personalmente me interesó mas fue que en la mayor parte de la historia el narrador piense que la muerte es un hecho cultural. Además de que esta visión sea mencionada por él, podemos notar su posición frente a la vida cuando da a entender que se priva de determinadas acciones evitar parecerse al común de la gente y de esta manera, evitar la muerte. En mi opinión, esta es una perspectiva más bien filosófica, ya que por naturaleza los seres vivos, tarde o temprano, acaban muriendo sin importar que tanto su vida se asemejó a la de los demás.
En mi opinión, la historia no es muy entretenida, ya que las acciones transcurren muy lentamente. Lo que me gustó fue el vocabulario (no del todo formal) utilizado y el realismo que denota el relato.
En conclusión, valió la pena leerla pero no volvería a hacerlo ni recomendaría que lo hagan.
Muy buena selección de lo fundamental de la novela. Se nota buen uso de conectores y vocabulario preciso.
ResponderEliminar